Empieza con el porqué: el origen de Crecimiento Consciente
Cómo ser mejor líder, mejor amigo, pareja, padre y, en general, mejor persona.
Crecimiento en breve:
Nuestro propósito en Crecimiento Consciente es el de compartirte conocimiento integral (salud, deporte, liderazgo, inteligencia emocional, entre otros) que te resulte valioso en tu camino de crecimiento personal. De igual manera, buscamos construir una comunidad que, como nosotros, esté en la búsqueda de crecimiento permanente.
Descubir tu porqué, tu propósito de vida, te facilitará recorrer ese camino de crecimiento que, como es de esperarse, está lleno de altos y bajos.
Actuar desde el porqué y conectando emocionalmente con las personas te permitirá ser un líder asertivo y efectivo en las diferentes misiones que te propongas.
Anuncios parroquiales:
Esta entrada hace parte de nuestras series sobre emprendimiento y liderazgo e inteligencia emocional y está basada en varios escritos, podcasts y videos del experto en liderazgo Simon Sinek, el periodista y escritor Malcolm Gladwell, así como en nuestras creencias y experiencias personales.
El acceso completo a esta publicación, como todas las de los jueves y sábados, está reservado para miembros pagos. Si quieres acceder a la totalidad de esta entrada, así como a nuestro archivo de publicaciones (entre otros beneficios), te invitamos a hacerte miembro pago:
Ahora sí, a lo que vinimos:
Debo ser franco: siempre que pienso en este tema, me emociono demasiado.
Escribir este artículo me llenó de energía: poder compartirles nuestro origen es algo de lo que quería escribir desde el primer día de este espacio. Acompáñenme en este camino de analizar uno de los libros que más me inspira y que, espero, logre inspirarlos a ustedes también.
Somos personas antes que empleados
Para escribir el artículo me volví a leer, no sé si por tercera o cuarta vez, el libro seminal de Simon Sinek que lleva el mismo título de esta entrada, y me repetí un par de veces su legendario TedX. La realidad es que siento que cada vez aprendo algo nuevo e interiorizo más lecciones, con la perspectiva que me han dado los años de experiencia. Como decía Heráclito, ningún hombre cruza dos veces el mismo río... no sólo porque el río es diferente, sino, más aún, porque él es diferente.
Antes de entrar en materia, me gustaría partir de mi propia experiencia como líder de equipos: siempre he enfatizado con mis compañeros que, antes de ser empleados, somos personas. Es nuestra capacidad para innovar, fallar y volver a levantarnos lo que nos lleva a esos logros gigantes como equipos.
Un gran líder, en mi opinión, es aquel que es capaz de reconocer la humanidad en sus compañeros, impulsándolos a desarrollar la mejor versión de sí mismos y a creer en una visión compartida como equipo.
Esta creencia personal tiene puntos muy profundos en común con la filosofía de "Empieza con el porqué" de Simon Sinek.
La esencia de "Empieza con el porqué"
Simon Sinek nos invita a reflexionar sobre nuestras motivaciones más profundas, proponiéndonos que alejemos nuestras decisiones del neocórtex de nuestro cerebro, orientado hacia la lógica y la razón y que, de hecho, fue la última parte que desarrolló nuestra especie, para conectar más con nuestro sistema límbico (arquicorteza), el centro de nuestras emociones y sentimientos. Esta conexión emocional es la clave para generar lealtad, tanto en nuestros equipos como en nuestros clientes... o proveedores.
Cuando conectamos a un nivel de sentidos y emociones con los demás, sentimos ese “yo no se qué” que simplemente nos lleva a tomar una decisión; una que suele tener resultados gratos desde un punto de vista personal.
El círculo dorado
El concepto del círculo dorado de Sinek es fundamental en esta aproximación. Este modelo sugiere comenzar con el "porqué" (el Why, en inglés), seguido por el "cómo" (How) y el "qué" (What), articulándose para pavimentar un camino lleno de conexiones más emocionales, más humanas, bien sea en el emprendimiento, o en la misión que estemos persiguiendo o en la visión que deseemos compartir.
Conectando a nivel humano
Al enfocarnos en los sentimientos y en lo que verdaderamente nos mueve, podemos crear un ambiente de trabajo impulsado por la pasión y no sólo por el salario. Creo firmemente en un futuro en donde prevalezca nuestra humanidad por sobre nuestras posesiones materiales o logros profesionales.
El sentido de pertenencia y la innovación
La conexión emocional crea y fortalece el sentido de pertenencia, al compartir sufrimientos y experiencias comunes que nos unen bajo una misma visión del mundo. Nos permiten desarrollar esa empatía y esa confianza, tan importantes en la construcción de la vulnerabilidad que, como veíamos en otras entradas, es elemento central, entre otras, de las amistades verdaderas y el amor real.
La curva de difusión de la innovación, como lo aborda Malcolm Gladwell en The Tipping Point, soporta esta idea, sugiriendo que el cambio real ocurre cuando una idea alcanza su punto de inflexión en adopciones. En otras palabras, debes encontrar primero esos early adopters ("adoptantes" iniciales) e innovadores que sean la base que le permita a otras personas ver cómo se va formando un grupo que cree en tu misma visión.
Encontrar nuestro "porqué", nuestro propósito, es un viaje de descubrimiento más que de invención. Es una exploración profunda de nuestras motivaciones y de lo que nos define como individuos dentro del colectivo social. Es por esto que queremos compartir con ustedes cómo llegamos a nuestro círculo dorado, con el ánimo de así motivarlos a encontrar su porqué y que se sumen a nuestra causa de crecimiento... consciente.
Nuestro círculo dorado: ¿dónde nació la idea?
Desde hace un tiempo descubrimos con Carlos que compartíamos varias motivaciones: juntos creemos que el conocimiento está para compartirlo y que, como humanos, tenemos un montón de espacio para crecer y aprender cosas nuevas todos los días. De hecho, tenemos como costumbre departir semanalmente uno o varios almuerzos sólo para compartir nuestros nuevos descubrimientos en el proceso, confiarnos nuestros temores, problemas, alegrías y, en general, ayudarnos a crecer mutuamente.
Fue así como nació este newsletter: queremos crear una comunidad que comparta nuestra visión de que el crecimiento es permanente (no hay punto de llegada) y, más aún, se puede compartir... y al hacerlo de manera consciente, nos lleva a una vida cada vez más feliz... más plena.
Nuestro propósito es que en cada una de nuestras entradas se sientan como invitados a esos almuerzos semanales; que cada artículo sea como un amigo más que les cuenta de esa nueva epifanía, ese último hallazgo que les puede ayudar, poco o mucho, en su camino de crecimiento. Y, aún mejor, que si conocen a alguien al que también le pueda ser útil lo que les compartimos, que no duden en compartírselo... ¡no duden en unirlo a esta comunidad!
En resumen, en Crecimiento Consciente nuestro círculo dorado se define así:
¿Por qué? Queremos impactar positivamente, desde una perspectiva integral (salud y nutrición, deporte y rendimiento, emprendimiento y liderazgo, inteligencia emocional, entre otros), a la mayor cantidad de personas que nos sea posible.
¿Cómo? A través de la difusión de conocimiento diverso, desde libros hasta podcasts, condensado en píldoras de crecimiento, que son estrategias concretas y accionables para su día a día, y creando en el camino una comunidad de personas que, como nosotros, quieran crecer de manera consciente y constante.
¿Qué hacemos? Investigar, analizar con rigor y compartir temas relevantes que le aporten a la comunidad en ese proceso de crecimiento constante.
La integralidad del crecimiento
Creemos que el crecimiento debe ser integral, abarcando múltiples aspectos de la vida simultáneamente. Por más dinero o éxito que tengas tú o tu empresa, puede que por dentro estés con dolores o aflicciones crónicas... quizás incluso con depresión. Creemos que el crecer se debe dar en múltiples frentes, de manera balanceada e integral. Esta convicción fue la que nos llevó a definir los cuatro pilares de Crecimiento Consciente; esos que, a nuestro juicio, más nos aportan en la búsqueda de una vida más plena y más feliz.
Así como el newsletter, cada uno de nuestros pilares tiene un porqué:
Salud y nutrición: ¡la salud es la base de todo! Sin salud no podemos concentrarnos, no podemos ejercitarnos, no podemos compartir al máximo con las personas que nos importan, entre otras. Por eso es nuestro primer pilar, y al que buscamos imprimir mayor rigor científico, precisión, responsabilidad y atención a la información que les presentamos (gracias Carlos).
Emprendimiento y liderazgo: como lo vimos en esta entrada, todos tenemos un porqué. Este pilar, en escencia, existe para apoyarlos en el camino de encontrar ese propósito y, en el proceso, materializar sus ideas y llegar al mundo con productos que reflejen su visión.
Inteligencia emocional: la salud mental es un soporte (y un fin) fundamental, especialmente en un contexto de equipo, que es como humanidad hemos salido adelante. Para ello debemos tener empatía: todos cometemos errores, todos sufrimos; la generosidad, la compasión y la gratitud nos llevan a comprender mejor a quienes nos rodean. Este pilar es el que más aporta al componente "consciente" de la ecuación. Es una invitación a vivir en el presente y disfrutar del camino para sentir y disfrutar de los frutos de la cosecha constante al máximo.
Deporte y rendimiento: no debemos olvidar nuestro origen; somos el resultado de decenas de milenios de evolución. Nuestro cuerpo tiene un potencial increíble, y creemos que debe ser usado para lo que fue diseñado. Adicional a esto, de nuestra investigación y experiencia hemos encontrado que esta arista del deporte es la que ofrece mayores retornos, beneficios, en proporción al tiempo y esfuerzo que le dedicamos. De cierta manera, es una cápsula que condensa todos los elementos de una vida bien vivida: sacrificio, incomodidad, alegría, logros, caídas, triunfos, compañerismo, disciplina, compromiso, en fin.
Conclusión: compartiendo el porqué
Espero que este artículo te haya motivado a encontrar tu propósito y a hacer parte de esta comunidad del Crecimiento Consciente. Te animo a compartirlo con alguien más a quien puedas motivar también. Ayudar a otros a encontrar el "porqué" es el primer paso hacia el crecimiento, hacia una vida más consciente y significativa.
Sabemos que este es un tema complejo, lleno de muchos mátices, por lo que pronto compartiremos una entrada, escrita por los dos, dedicada a esa causa de encontrar tu propósito de vida.
Píldoras de Crecimiento
Por más de que en este artículo hablemos de sentimientos, objetivos y visión, hay un montón de "píldoras", de estrategias concretas y accionables en tu día a día, que, creemos, pueden aplicar para, junto a nosotros, seguir creciendo de manera constante y consciente:
Ya sea a través de una comunidad o de un amigo verdadero, crecer en grupo es más fácil, tener a alguien que te apoye en el camino motiva a seguir creciendo; únete a nuestra comunidad:
La ley de difusión de la innovación nos muestra que primero hay que validar la idea y atraer a un público inicial, no basta con tener la razón y los argumentos, hay personas que primero necesitan ver que otros se han sumado a tu visión, a tu proyecto.
La manipulacion no es el camino; los descuentos y productos de temporada no generan lealtad, es la visión, con propósito, la que mueve a las personas. Si quieres crear relaciones a largo plazo y aumentar el conocido "valor de vida del cliente" (LTV, por sus siglas en inglés) de cada cliente, debes lograrlo a través de la confianza y generación real de valor. Claridad en el porqué también te da claridad en tu propuesta de valor.
Los mejores líderes se rodean de personas que tienen claro el cómo. La fórmula para el éxito pasa por algo así: claridad en el porqué, disciplina en el cómo, coherencia en el qué. Esto hace las veces de un megáfono que resuena en todo nuestro mercado objetivo, clientes, inversionistas, medios, etc.
Por más de que Steve Jobs fuera la imagen de Apple y se asegurara de que el porqué permeara en toda la empresa, nunca debemos olvidar que fue Steve Wozniak quien creó el Apple 1 y ayudó a Jobs en dar estos primeros pasos de crear una empresa y una visión disruptiva. Ambos tipos de liderazgo son muy valiosos en la causa del emprendimiento.
Recuerda, el camino del emprendedor está lleno de aprendizajes constantes. Cada fracaso es un escalón más hacia el éxito, siempre y cuando estés dispuesto a escuchar, aprender y pivotar cuando sea necesario.
¡Adelante con tu proyecto!
Daniel