Notas al margen:
Esta entrada es transversal a todos nuestros pilares y hace parte de la serie de fin de la primera temporada de Crecimiento Consciente.
Todo nuestro contenido es de libre acceso al público. La mejor forma de reconocer nuestro trabajo es ayudándonos a crecer esta comunidad, invitando a amigos, familiares y colegas a unirse, así como dándole un “me gusta” y compartiendo nuestras publicaciones.
Si crees que el contenido y el esfuerzo lo valen, puedes invitarnos a un café semanal mediante una suscripción paga. El dinero recaudado es destinado al crecimiento de la comunidad, a mantener el espacio libre de pauta publicitaria y, eventualmente, a permitirnos dedicarnos de tiempo completo a esta causa. Mil gracias por tu apoyo:
Versiones en audio y video de la entrada:
Si no tienes tiempo para leer o simplemente prefieres escuchar la entrada, puedes encontrar su versión en podcast en Spotify
Nuestros comentarios en video a esta entrada los puedes ver en YouTube o en Substack, dando click al botón “Mira ahora” ubicado arriba del título de la entrada.
La entrada:
2024 ha sido un año de transformación y mucho crecimiento para mí. Debo admitir que, antes de este año, ni siquiera se me había pasado por la cabeza comenzar un newsletter, mucho menos construir una comunidad.
Aún recuerdo el inicio de esta idea: creíamos fervientemente que había contenido de altísima calidad sobre bienestar individual y colectivo en inglés que nadie estaba compartiendo de manera abierta y estructurada en español y, mucho menos, en Latinoamérica. Y también recuerdo nuestra ingenuidad:
“Esto debe ser fácil. Simplemente abrimos un TikTok o un Instagram, y cuando la gente vea este contenido de calidad, se va a suscribir sin pensarlo.”
Bueno, nueve meses de ejecución después, puedo decirles que no es para nada fácil. Así que, ¿cómo ha sido este trayecto?
¿Cómo comenzar un newsletter?
Los pensamientos intrusivos no tardaron en llegar: “¿Para qué aprendí a programar? Es mi momento de brillar. Me pongo a programar esto desde cero y nos ahorramos un montón de gastos”. Sin embargo, al ver todas las funcionalidades que requeríamos, me lo replanteé:
Envío de emails
Muro de pago en la plataforma
Pasarela de pagos
Inicio de sesión
Subida de audio y video
Por mencionar sólo algunas.
Por ello, ante la escala de los desafíos, Carlos me convenció de comenzar con una plataforma llamada Ghost, que nos resolvía buena parte de estos problemas a muy bajo costo. Y a pesar de que soy amante del open source (código abierto), lamentablemente, no teníamos tanto control sobre las traducciones, y, en general, no terminaron de convencernos las funcionalidades. Finalmente, nos decantamos por nuestra solución actual: Substack.
¿Cómo escalar una comunidad?
A finales de junio nos animamos a abrir TikTok. ¿Qué es lo peor que podía pasar? Seis meses y 2.2 millones de visualizaciones después, puedo decirles que valió la pena.
Claramente, antes de este año tampoco me imaginaba como “creador de contenido”. Para mí, ha sido un gran aprendizaje salir de mi zona de comodidad y grabarme a mí mismo. El esfuerzo es mayor de lo que esperaba: editar videos, grabar tomas, escribir guiones, redactar artículos…
Definitivamente, no creo que podría dedicarme de lleno a crear contenido, pero estoy convencido de que vale la pena salir de nuestra zona de confort para desarrollar nuevas habilidades. Y, como siempre, ponernos en los zapatos de los demás.
Hemos probado de todo: Instagram, TikTok, LinkedIn, Notas de Subtack. Pero no hay mejor camino que compartir abiertamente los aprendizajes. En efecto, luego de semanas de reflexión y un poco de persuasión por parte de Carlos, decidimos abrir nuestro contenido a todo el mundo, sin muros de pago. Por lo pronto, nos ha maravillado el poder que ha tenido esta decisión, tanto para nosotros, como para la comunidad como un todo.
No quiero que esto se convierta en una guía de “cómo crear tu propia comunidad”, pero espero que nuestras lecciones les sean útiles.
Escribir y compartir me mueve el alma, y espero poder seguir haciéndolo por muchos años más, junto a Carlos, quien día a día me inspira a aprender y a mantener nuestra esencia.
Para cerrar, quiero dejarles mi colección de entradas favoritas, organizadas por cada pilar de Crecimiento Consciente. Los invito a aprovechar esta temporada de fin de año para revisitarlas o leerlas, confiando en que las encuentren tan inspiradoras y provechosas como yo lo hice en su momento.
Salud y nutrición
Este pilar siento que fue el que más me cambió la forma de ver la vida y mis hábitos. Especialmente por la entrada sobre los beneficios de usar las escaleras. Parece algo pequeño, una decisión simple: cambiar el ascensor por las escaleras. Pero, ¿han pensado en la cantidad de decisiones pequeñas que tomamos y cómo nos afectan a largo plazo?
Esta entrada está muy alineada con un concepto que me quedó grabado este año: el pensamiento de segundo orden. A veces será un postre, otras veces un antojo de hamburguesa, o quizás tomar el ascensor. Sabemos que no es la mejor decisión, pero nos dejamos llevar: “Qué rico ese postre” o “Qué pereza subir a pie”. Sin embargo, es el pensamiento de segundo orden el que debería guiarnos.
Subir esas escaleras fortalece tus piernas y tu corazón; subir en ascensor, en el mejor de los casos, sólo te ahorra tiempo. Esa hamburguesa puede satisfacer tu deseo actual, pero, a largo plazo, quizá no esté alineada con tu plan de salud y bienestar. Es esta suma de aparentemente “pequeñas” decisiones es la que hace la diferencia.
Adicional a esto, en un año lleno de retos y estrés, otro salvador fue el deporte como antidepresivo. No saben la cantidad de veces que ir al gimnasio o montar bicicleta camino a la oficina me ayudó a recordar que los problemas no son tan grandes como los imaginamos, o que, quizá, lo que hace falta es verlos con otra perspectiva.
La próxima vez que estén enojados o tristes, prueben hacer ejercicio. Quizá su cuerpo esté pidiendo a gritos algo de movimiento.
Emprendimiento y liderazgo
Este probablemente fue el pilar del que más escribí. Lo que más me sorprendió fue descubrir la cantidad de estudios científicos sobre el tema, especialmente en la segunda parte de Cómo ser resiliente, donde Carlos se enfocó en la ciencia detrás de nuestra capacidad para levantarnos después de una caída.
Además de la ciencia, personalmente soy muy proclive a entender un sistema para poder mejorarlo. Siempre que comienzo un nuevo proyecto o trabajo en una nueva compañía, me esfuerzo por entender bien los sistemas que la mueven, para así mejorarlos. Por esta misma razón, disfruté muchísimo escribir la entrada sobre Cómo romper malos hábitos y construir buenos en su lugar. En esencia, se trata de entender nuestro comportamiento como un sistema y tomar decisiones basadas en ese entendimiento.
Inteligencia emocional
Creo que la entrada que marcó el inicio de esta entrada de reflexión fue la de Gratitud. No puedo expresar completamente en palabras todo lo que sentí mientras la escribía: agradecimiento hacia la vida, mi familia, mis amigos, mi prometida… en general, hacia todo. Sentí una paz increíble, y por eso no dedico tanto espacio aquí a agradecer. Sin embargo, dejo esta frase que quedó resonando profundamente en mí:
¿Cuándo fue la última vez que te diste las gracias a ti mismo?
Gran parte de este sentimiento de gratitud viene de un año completo de terapia. Reflexionar sobre mis sentimientos, mi infancia y mis acciones ha sido invaluable. Por eso, decidí escribir la entrada ¿Por qué recomiendo ir a terapia?.
Si alguna de las cosas que escribimos les suena raro, o sienten que no pueden expresar, conectar o incluso crear una amistad verdadera, puede que no sea enteramente su culpa. A veces, necesitamos la ayuda de alguien más para ver lo que no vemos y entender de dónde vienen ciertas partes de nuestro comportamiento.
Deporte y rendimiento
Desarrollar el hábito del deporte probablemente ha sido lo que más me ha costado. En general, creo que esto viene de algunos traumas de la infancia que me hicieron no creerme capaz. Ahora, andar en bici por la ciudad e ir al gimnasio son parte de mi vida, y puedo decirles que nunca es tarde para cambiar esos hábitos que más salud nos traen.
Una de las entradas de Carlos fue la que más me movió en este aspecto. Como mencionaba antes, entender sistemas me motiva, y la primera entrada de la serie Zonas de entrenamiento deportivo me abrió mucho la mente. Me hizo ver que mi cuerpo es un sistema que puedo mejorar. La clave está en entenderlo.
Si, como yo, no saben mucho sobre deporte o cómo reacciona nuestro corazón ante distintos niveles de esfuerzo, les recomiendo esa entrada. Y si les gusta, toda la serie.
Adenda: entradas conscientes
Hubo un par de entradas que, más que representar un pilar, siento que nos representan a nosotros como personas y reflejan lo que buscamos en esta comunidad.
Primero, recomiendo leer Empieza con el porqué. Es una entrada enfocada en descubrir nuestro propósito y en profundizar sobre por qué iniciamos este camino con Carlos. Su origen está en mi libro favorito de Simon Sinek, que, como saben, es uno de nuestros grandes referentes. Siempre que se sientan perdidos o desmotivados, pueden revisitar esta entrada. Es una gran fuente de inspiración.
Finalmente, nuestra entrada estrella: El valor del interés compuesto. Este hábito, pensamiento o postura de vida resume perfectamente tanto el Crecimiento como la Consciencia.
Este año, por muchas razones, siempre he llegado a la misma conclusión: haz las cosas, porque, buenas o malas, todo se sumará para acercarte a tu objetivo final.
Epílogo: Una vida balanceada
Como me suele recordar Carlos: “La estabilidad de la mesa depende de sus cuatro patas”. Por eso tenemos cuatro pilares en Crecimiento Consciente. Aunque algunos nos gusten más, el secreto para seguir mejorando es crecer de manera integral.
No todo puede ser trabajo. No todo puede ser deporte. No todo puede ser salud. Y no todo es culpa de los traumas. 2024 me enseñó a tener paciencia y a confiar en el proceso. Sólo debemos enfocarnos en lo que está bajo nuestro control y que realmente mueve nuestra esencia.
Recomiendo dejar de perder tiempo en cosas que no les llenen. Acá les dejo una muestra de dos actividades que me llenana mi: Crecimiento Consciente y tocar guitarra.
Gracias a mi prometida, mi familia, Carlos y todos mis amigos verdaderos, que siempre me acolitan estas locuras.
Por una vida más consciente y feliz,
Daniel
Comparte este post